7 remedios caseros para el vértigo por estrés

7 remedios caseros para el vértigo por estrés

Cuando el vértigo aparece en momentos de tensión o ansiedad, aplicar remedios caseros para el vértigo por estrés puede ayudarte a recuperar el equilibrio sin recurrir inmediatamente a medicamentos.

Estos métodos buscan reducir la sobrecarga del sistema nervioso, mejorar la circulación y aliviar la tensión muscular que suele acompañar a los episodios de mareo.

Aquí te comparto algunos de los más eficaces y respaldados por especialistas en bienestar y salud natural:

1. Infusiones relajantes y buena hidratación

 

El estrés deshidrata y altera el sistema nervioso. Mantenerte bien hidratado y tomar infusiones naturales como manzanilla, menta o jengibre puede calmar el cuerpo y favorecer la estabilidad.

El jengibre, por ejemplo, ayuda a reducir las náuseas y el mareo gracias a sus propiedades antiinflamatorias, mientras que la manzanilla y la menta relajan los músculos y la mente.

2. Respiración profunda y pausada

Practicar respiraciones lentas y controladas activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación.

Prueba la técnica 4-7-8: inhala durante 4 segundos, retén el aire 7 segundos y exhala en 8. Este tipo de respiración ayuda a oxigenar el cerebro, reducir la sensación de giro y controlar la ansiedad, que suele intensificar los episodios de vértigo.

3. Masajes suaves en cuello y hombros

El exceso de tensión en la zona cervical es una de las principales causas del vértigo asociado al estrés.

Realizar masajes suaves o aplicar compresas tibias en cuello y hombros ayuda a mejorar la circulación y relajar los músculos que interfieren con el equilibrio.

Si el vértigo es recurrente, considera sesiones de fisioterapia o estiramientos guiados.

4. Ejercicio y movimiento consciente

Aunque parezca contradictorio, moverte de forma suave y consciente ayuda a que tu sistema vestibular (el encargado del equilibrio) se adapte mejor.

Caminatas lentas, yoga o ejercicios de equilibrio, como girar la cabeza suavemente o hacer movimientos de ojos controlados, ayudan a reducir los mareos y la sensación de inestabilidad con el tiempo.

5. Aromaterapia y descanso visual

Los aromas naturales de lavanda o eucalipto ayudan a calmar la mente y relajar el sistema nervioso. Puedes usarlos en un difusor o aplicar unas gotas diluidas en las sienes.

Además, si trabajas frente a pantallas, haz pausas cada hora para evitar la fatiga visual, ya que esta puede empeorar los episodios de vértigo.

6. Suplementos naturales que apoyan tu equilibrio

Además de los cambios de hábito, puedes apoyarte en vitaminas para el estrés y el cansancio.

Por ejemplo, el Ginkgo biloba mejora la circulación cerebral y ayuda a estabilizar el sistema vestibular; la Maca roja fortalece el sistema nervioso y combate el agotamiento físico y mental; y la Ashwagandha (especialmente  Ashwagandha  KSM-66) ayuda a controlar los niveles de cortisol, reduciendo la tensión que puede provocar mareos. Siempre consúltalo con tu médico antes de incorporarlos a tu rutina.

7. Descanso y hábitos de sueño reparador

Dormir poco o mal empeora el vértigo porque el cerebro no logra recuperarse del estrés diario. Intenta mantener horarios regulares de sueño, evitar pantallas una hora antes de dormir y crear un ambiente relajante en tu habitación. Un descanso profundo restaura el sistema nervioso y equilibra tu cuerpo.

La clave está en combinar estos remedios caseros con un estilo de vida más calmado y consciente. No se trata de eliminar el estrés por completo, sino de aprender a gestionarlo antes de que se manifieste con síntomas físicos como el vértigo.

Preguntas frecuentes

¿Puede el estrés causar vértigo sin daño en el oído interno?

Sí. El estrés puede activar el sistema de alerta, generar tensión muscular y alterar el equilibrio sin que haya una lesión específica del oído.

¿Todos los vértigos deben tratarse con medicación?

No necesariamente. Muchas veces los cambios de hábito, técnicas de relajación y suplementos naturales son suficientes; pero si hay riesgo de caída o síntomas neurológicos, se requiere evaluación médica.

¿Cuánto tiempo tardan los remedios caseros en hacer efecto?

Depende de la persona, la frecuencia de estrés y los hábitos establecidos. Un plan de 4 semanas ya puede mostrar mejoras, pero la constancia es clave.

Te puede interesar: 

Ginkgo Biloba sirve para el vértigo

Ginkgo biloba para qué sirve

Maca roja para qué sirve

RELATED ARTICLES

Cómo usar el omega 3 en el embarazo
Cómo usar el omega 3 en el embarazo
Omega 3 contraindicaciones: lo que debes saber
Omega 3 contraindicaciones: lo que debes saber
Omega 3 beneficios sexuales
Omega 3 beneficios sexuales
Colágeno en la piel ¿si funciona?
Colágeno en la piel ¿si funciona?
Alimentos ricos en colágeno
Alimentos ricos en colágeno
Cómo cuidar el sistema circulatorio
Cómo cuidar el sistema circulatorio
Alimentos que mejoran la cicatrización
Alimentos que mejoran la cicatrización
¿Cómo quitar la celulitis?
¿Cómo quitar la celulitis?