Alopecia por estrés
Si notas que tu cabello se cae más de lo normal, has pasado por una etapa de tensión o ansiedad, y tu cuero cabelludo luce menos denso, es probable que sufras alopecia por estrés. Este tipo de caída suele ser temporal, pero requiere atención y cuidado integral.
En esta guía te explicamos cómo recuperar tu cabello en cuatro pasos sencillos y efectivos que te ayudarán a frenar la caída, fortalecer el folículo y devolverle vitalidad a tu cabello. El objetivo no es solo regenerar tu cabello, sino también restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente.
El estrés puede causar una caída excesiva del cabello conocida como alopecia por estrés o efluvio telógeno. Aprende a identificarla y recupera tu salud capilar con estos pasos y recomendaciones naturales.
¿Qué es la alopecia por estrés?
La alopecia por estrés es una pérdida temporal de cabello que ocurre cuando el organismo atraviesa situaciones de ansiedad, tensión emocional o estrés prolongado. Este tipo de caída se debe a una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello, donde los folículos entran en fase de reposo antes de tiempo.

¿Por qué el estrés hace que se caiga el cabello?
Cuando el cuerpo se encuentra bajo estrés, libera cortisol y adrenalina, hormonas que afectan la circulación del cuero cabelludo y el equilibrio hormonal. Esto puede frenar el crecimiento capilar y debilitar los folículos pilosos.
Cómo identificar la alopecia por estrés
- Caída abundante al lavar o peinar el cabello.
- Disminución del volumen capilar.
- Cabello más fino y quebradizo.
- Zonas menos densas, especialmente en la parte superior de la cabeza.
Recupera tu cabello en 4 pasos
Paso 1: Controla el nivel de estrés
Practica técnicas de relajación como meditación, respiración consciente o yoga. Dormir bien y realizar pausas activas durante el día también ayudan a equilibrar el sistema nervioso.
Paso 2: Nutre tu organismo con suplementos naturales
El equilibrio hormonal y nervioso es clave para la salud capilar. Suplementos como Maca roja y Ashwagandha ayudan a regular el cortisol, mejorar la energía y promover el crecimiento del cabello desde la raíz.
- Maca: mejora la vitalidad y apoya la salud hormonal, especialmente en periodos de estrés crónico.
- Ashwagandha: es un adaptógeno natural que reduce el cortisol y mejora la calidad del sueño.
Paso 3: Alimenta tu cabello desde adentro
Incluye proteínas magras, frutas, verduras y alimentos ricos en hierro, zinc y biotina. La hidratación diaria también es fundamental para mantener la fuerza y brillo del cabello, así como suplementos para el cabello como: Colágeno hidrolizado, Biotina y DHT Blocker
Paso 4: Cuida tu cuero cabelludo
Utiliza champús suaves sin sulfatos y realiza masajes capilares con aceites naturales como romero o ricino para activar la circulación y estimular el crecimiento del cabello.
Recomendaciones para reducir el estrés
- Haz ejercicio regularmente: caminar, nadar o practicar yoga libera endorfinas y mejora el ánimo.
- Dedica tiempo a actividades placenteras o creativas.
- Evita la cafeína y el alcohol en exceso, ya que pueden alterar tu sistema nervioso.
- Consume infusiones relajantes como manzanilla, lavanda o té verde.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si la caída persiste por más de tres meses o notas zonas despobladas, es importante consultar con un dermatólogo o tricólogo. Un diagnóstico profesional permite descartar otras causas de alopecia y establecer un tratamiento integral.