Dormir bien no debería ser un lujo, pero para muchas personas lo es. El estrés, la ansiedad y las preocupaciones diarias dificultan cada vez más un descanso profundo y reparador.
En este artículo te contamos cómo la ashwagandha, una planta utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica, puede ayudarte a mejorar la calidad del sueño de forma natural y segura, y por qué se ha convertido en un suplemento tan popular.
¿Qué es la ashwagandha y cómo actúa en el cuerpo?
La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta adaptógena originaria de la India que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés. Tiene un efecto regulador sobre el sistema nervioso y el cortisol, lo que influye directamente en el descanso nocturno y en el equilibrio emocional.
Si quieres conocer más de sus múltiples usos más allá del sueño, te invitamos a leer el artículo Ashwagandha para qué sirve
Cómo ayuda la ashwagandha a mejorar el sueño
Su efecto relajante se debe a su capacidad de reducir el estrés y la ansiedad. Al bajar los niveles de cortisol, ayuda a calmar la mente y a favorecer un estado ideal para dormir profundamente y sin interrupciones.
De hecho, hemos preparado una guía específica con recomendaciones prácticas que puedes leer en: Cómo tomar ashwagandha para dormir: paso a paso
Lo que dice la ciencia: estudios sobre ashwagandha e insomnio
Estudios recientes han mostrado que el consumo diario de extracto de ashwagandha puede mejorar la calidad del sueño, reducir el tiempo que se tarda en conciliarlo y disminuir el número de despertares nocturnos. Los resultados son más visibles en personas con insomnio leve o estrés crónico.
Beneficios adicionales que impactan el descanso
Además de ayudarte a dormir, la ashwagandha puede:
- Mejorar el estado de ánimo.
- Reducir la fatiga mental.
- Aumentar la concentración.
- Promover un bienestar general.
Estos beneficios indirectos también tienen un efecto positivo en la calidad del descanso.
Si quieres conocer combinaciones interesantes, como la unión con minerales esenciales, no te pierdas el artículo Magnesio y ashwagandha: beneficios, cómo tomarlos y precauciones
Ashwagandha vs. melatonina: ¿cuál es mejor para dormir?
La melatonina regula el ciclo sueño-vigilia directamente, siendo útil para el jet lag o cambios de horario. La ashwagandha, en cambio, actúa sobre el estrés y la ansiedad. No compiten, sino que se complementan.
De hecho, existen suplementos que combinan ambas, ideales para personas con insomnio causado por tensión mental.
¿Vale la pena probarla?
Si tienes problemas para dormir causados por estrés o ansiedad, la ashwagandha puede ser una opción natural y efectiva. Eso sí, funciona mejor si la combinas con hábitos de sueño saludables: mantener una rutina fija, reducir pantallas antes de dormir y crear un ambiente tranquilo.
No es una solución mágica, pero sí una ayuda real y cada vez más respaldada por la ciencia.
También te recomendamos: